Necesitas Asesoría Legal
En Educalex contamos con los mejores especialistas en Derecho Educacional que te ayudaran a resolver todas tus dudas

El Rol Clave del Encargado de Convivencia Escolar en Chile: Funciones y Responsabilidades
En el contexto educativo chileno, la convivencia escolar es un pilar fundamental para el desarrollo integral de los estudiantes. Un ambiente escolar seguro, inclusivo y libre de violencia no solo favorece el aprendizaje, sino que también impacta directamente en la calidad de la educación. Para garantizar esto, la normativa vigente establece la figura del Encargado de Convivencia Escolar , un actor clave en la promoción del bienestar y el respeto dentro de las comunidades educativas.
En Educalex , expertos en asesoría legal educativa, comprendemos la importancia de este rol y su correcto funcionamiento dentro de los establecimientos. En este artículo, abordaremos en detalle las funciones y responsabilidades del Encargado de Convivencia Escolar , su marco normativo y su impacto en la gestión escolar.
¿Quién es el Encargado de Convivencia Escolar y cuál es su importancia?
El Encargado de Convivencia Escolar es un profesional designado por el establecimiento educativo cuya función principal es velar por la promoción de un ambiente armónico y seguro para todos los integrantes de la comunidad escolar. Su labor no solo se enfoca en la prevención de conflictos, sino también en la implementación de estrategias y protocolos para abordar situaciones de violencia, acoso escolar y otras problemáticas de convivencia.
Esta figura se encuentra regulada en la Ley General de Educación (Ley N° 20.370) y en la Ley sobre Violencia Escolar (Ley N° 20.536) , las cuales establecieron la obligación de los establecimientos educacionales de contar con un plan de convivencia escolar estructurado y un encargado que lidere su implementación.
Funciones del Encargado de Convivencia Escolar
El Encargado de Convivencia Escolar debe cumplir con una serie de funciones estratégicas para garantizar un ambiente de respeto y seguridad en la comunidad educativa. A continuación, se detallan sus principales responsabilidades:
Elaboración, Implementación y Seguimiento del Plan de Gestión de Convivencia Escolar
Cada establecimiento educativo debe contar con un Plan de Gestión de Convivencia Escolar , el cual establece las estrategias, protocolos y medidas para fomentar una convivencia positiva. El encargado debe:
- Diseñar e implementar estrategias de prevención de la violencia escolar.
- Coordinar la ejecución de programas formativos en valores, ciudadanía y respeto.
- Asegurar que el plan sea revisado y actualizado periódicamente.
Supervisión y Aplicación del Reglamento Interno de Convivencia Escolar
El Reglamento Interno es un documento clave en la gestión escolar, ya que establece las normas de conducta, derechos y deberes de los estudiantes, docentes y asistentes de la educación. El Encargado de Convivencia Escolar debe:
- Velar por el cumplimiento del reglamento y su correcta aplicación.
- Asegurar que las medidas disciplinarias sean proporcionales y respeten el debido proceso.
- Capacitar a la comunidad educativa sobre el contenido del reglamento.
Mediación y Resolución de Conflictos
Un componente fundamental de la convivencia escolar es la resolución pacífica de conflictos. En este sentido, el encargado debe:
- Actuar como mediador en conflictos entre estudiantes, docentes y/o apoderados.
- Implementar estrategias de resolución de conflictos basadas en el diálogo y la empatía.
- Fomentar instancias de reparación y restauración en casos de faltas a la convivencia.
Prevención y Abordaje del Acoso Escolar y Ciberacoso
Uno de los mayores desafíos en las escuelas chilenas es el bullying y el ciberacoso. La ley obliga a los establecimientos a contar con protocolos de prevención y actuación frente a estas situaciones. El encargado debe:
- Coordinar la aplicación de protocolos ante denuncias de bullying y ciberacoso.
- Asegurar medidas de protección para las víctimas y sanciones adecuadas para los agresores.
- Realizar capacitaciones y campañas de concienciación sobre el respeto y la no violencia.
Capacitación y Sensibilización de la Comunidad Escolar
El Encargado de Convivencia Escolar tiene un rol clave en la formación de docentes, estudiantes y apoderados sobre temas de convivencia. Entre sus responsabilidades destacan:
- Capacitar al equipo docente en estrategias para fomentar un ambiente positivo.
- Realizar charlas y talleres sobre convivencia escolar y prevención de violencia.
- Coordinar actividades que promuevan la inclusión y el respeto en la escuela.
Coordinación con Redes de Apoyo Externo
Muchas situaciones que afectan la convivencia escolar requieren la intervención de entidades externas, como Oficinas de Protección de Derechos (OPD), Carabineros, Fiscalía o SENDA . El encargado debe:
- Coordinar derivaciones y seguimientos de casos con organismos especializados.
- Establecer alianzas con redes de apoyo para fortalecer las estrategias de convivencia.
- Asegúrese de que las intervenciones externas sean acordes a la normativa vigente.
Marco Normativo del Encargado de Convivencia Escolar
El rol del Encargado de Convivencia Escolar está respaldado por distintas normativas en Chile, entre las que destacan:
- Ley General de Educación (N° 20.370):Establece la obligatoriedad de que los establecimientos promuevan la convivencia escolar como un derecho fundamental.
- Ley sobre Violencia Escolar (N° 20.536):Regula el abordaje de la violencia escolar y establece la responsabilidad de los colegios en la prevención y sanción de estos hechos.
- Decreto Exento N° 924 de 2017:Fija las directrices para la elaboración de los reglamentos internos de convivencia escolar.
- Política Nacional de Convivencia Escolar:Directrices emanadas del Ministerio de Educación para la promoción de una cultura de paz y respeto en los establecimientos educativos.
Importancia del Encargado de Convivencia Escolar en la Gestión Institucional
Para los sostenedores y directivos de los establecimientos educativos, contar con un Encargado de Convivencia Escolar capacitado y activo es una inversión clave en la calidad educativa y la prevención de conflictos legales. Un manejo adecuado de la convivencia escolar:
✅ Previene sanciones legales y denuncias por omisión de deberes.
✅ Mejora el ambiente de aprendizaje y la motivación estudiantil.
✅ Reducir la deserción escolar y mejorar la retención de alumnos.
✅ Fortalece la imagen del establecimiento y la confianza de los apoderados.
Conclusión
El Encargado de Convivencia Escolar no es solo un funcionario más dentro de la comunidad educativa; es un pilar fundamental en la construcción de ambientes seguros, inclusivos y respetuosos. Su labor abarca desde la elaboración de normativas hasta la mediación de conflictos y la prevención del acoso escolar, convirtiéndose en un actor estratégico para la educación chilena .
En Educalex, sabemos que la convivencia escolar es un desafío legal y administrativo complejo. Por ello, ofrecemos asesoría especializada en normativa educativa, ayudando a los establecimientos y sostenedores a garantizar el cumplimiento de sus obligaciones y mejorar sus prácticas de convivencia.
Si necesita asesoría legal o desea profundizar en esta temática, no dude en contactarnos por intermedio del email contacto@educalex.cl o por el telefono +56 9 3754 1767. En Educalex contamos con la experiencia y el conocimiento para ayudarlo a enfrentar estos desafíos con la solidez y el respaldo que merece.