Necesitas un Especialista para realizar la Rendición de tu Colegio

Ofrecemos servicios especializados en rendición de cuentas para instituciones educativas, asegurando el cumplimiento normativo y la transparencia en la gestión financiera.

Rendicion de Cuentas

¿Qué se entiende por rendición de cuentas?

La rendición de cuentas es el proceso por el cual los establecimientos educacionales y sostenedores deben informar y justificar el uso de los recursos públicos destinados a la educación, garantizando la transparencia y el uso eficiente de los mismos. Esta obligación se encuentra establecida en la Ley de Subvenciones y en otras normativas relacionadas con la educación en Chile. A través de la rendición de cuentas, se busca asegurar que los recursos públicos destinados a la educación sean utilizados de manera adecuada y que se cumplan con los estándares y requerimientos establecidos por la Superintendencia de Educación.

¿Dónde está regulada la rendición de cuentas?

La rendición de cuentas está regulada en la Ley de Subvenciones Educacionales (Ley N° 19.532) y su Reglamento (Decreto Supremo N° 315, de 1990), así como en las normas complementarias y resoluciones dictadas por la Superintendencia de Educación.

¿Qué conlleva la rendición de cuentas?

La rendición de cuentas ante la Superintendencia de Educación conlleva una serie de obligaciones que deben cumplir los establecimientos educacionales en Chile, entre las cuales se encuentran:

  1. Presentación de información financiera y contable.
  2. Entrega de documentos que acrediten el cumplimiento de las normativas en cuanto a la calidad de la educación.
  3. Verificación de la correcta utilización de los recursos públicos y privados.
  4. Revisión de los procesos administrativos, financieros y contables del establecimiento.
  5. Fiscalización del cumplimiento de las obligaciones laborales y previsionales del establecimiento.
  6. Verificación del cumplimiento de los derechos de los estudiantes y sus familias.
  7. Evaluación del cumplimiento de las metas y objetivos del proyecto educativo institucional.

En caso de incumplimiento o irregularidades en la rendición de cuentas, la Superintendencia de Educación puede tomar medidas disciplinarias y sanciones, incluyendo la revocación del reconocimiento oficial del establecimiento y la inhabilitación de los directivos para ejercer cargos en el ámbito educativo.

Lapsos para presentar las Rendiciones de cuentas

 

Tipo de Rendición de Cuentas

Plazo para presentar

Rendición Anual de Cuentas

Hasta el 30 de abril de cada año

Rendición de Cuentas por Proyecto de Mejoramiento Educativo (PME)

Hasta 90 días después de la finalización del proyecto

Rendición de Cuentas por Subvenciones Escolares Preferenciales (SEP)

Hasta 60 días después del término del año escolar correspondiente

Rendición de Cuentas por Subvenciones de Educación Especial

Hasta el 30 de abril de cada año

Rendición de Cuentas por Subvenciones de Jornada Escolar Completa (JEC)

Hasta el 30 de abril de cada año

Rendición de Cuentas por Subvenciones de Reforzamiento Educativo

Hasta el 30 de abril de cada año

Rendición de Cuentas por Programa de Alimentación Escolar (PAE)

Hasta el 31 de marzo de cada año

Es importante tener en cuenta que estos plazos pueden estar sujetos a modificaciones y actualizaciones por parte de la Superintendencia de Educación de Chile, por lo que se recomienda verificar la información actualizada en su sitio web oficial.

En Educalex somos conscientes de la importancia de la rendición de cuentas de los Colegios Particulares Subvencionados por eso les dejamos aquí te dejo un checklist de los puntos que se deben tomar en consideración para realizar dicha rendición:

  1. Verificar la documentación requerida para la rendición de cuentas según el tipo de establecimiento y el año fiscal correspondiente.
  2. Revisar la correcta utilización de los recursos públicos en relación a la normativa vigente, tales como la Ley de Subvenciones, el Decreto Supremo N° 220 y la Resolución Exenta N° 3.956 de la Superintendencia de Educación.
  3. Verificar que se hayan cumplido las metas y objetivos definidos en el Plan de Mejoramiento Educativo, en caso de que el establecimiento haya sido sometido a un proceso de mejoramiento.
  4. Revisar el cumplimiento de los acuerdos y compromisos establecidos con la comunidad educativa, tales como el uso de recursos para proyectos específicos, mejoramiento de la infraestructura, entre otros.
  5. Evaluar la correcta contabilización de los recursos y su correcta asignación a los distintos ítems de gastos, así como la realización de la correspondiente conciliación bancaria.
  6. Verificar la adecuada presentación de los estados financieros y el cumplimiento de las normas contables y tributarias aplicables.
  7. Revisar el correcto registro y pago de las remuneraciones del personal docente y no docente, cumpliendo con las obligaciones laborales y tributarias.
  8. Verificar que se hayan presentado las declaraciones de impuestos correspondientes y que se haya cumplido con las obligaciones tributarias establecidas por la ley.
  9. Verificar que se haya dado cumplimiento a las observaciones y recomendaciones realizadas en el proceso de fiscalización anterior, en caso de que hubieran existido.

Es importante tener en cuenta que la rendición de cuentas es un proceso fundamental en la gestión de los colegios particulares subvencionados, ya que permite garantizar la correcta utilización de los recursos públicos y la transparencia en la gestión. Además, su correcta realización puede evitar sanciones y problemas legales.

Si está interesado en obtener más información sobre nuestros servicios de asesoramiento jurídico para colegios, no dude en ponerse en contacto con nosotros para programar una reunión sin compromiso al email contacto@fraileyacevedo.com / contacto@educalex.cl

 

Leave a Comment

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *